Los encierros más antiguos de España

Los encierros más antiguos de España
Compartir

La lucha por el calificativo de los encierros más antiguos de España continúa, y la villa de Cuellar (Segovia) lo defiende como suyo apoyándose en los documentos del Archivo de la Casa Ducal de Alburquerque y del municipal. A finales de agosto de 2006 fue el municipio vallisoletano de Portillo quien tras hallar en el archivo de la Diputación una ordenanza de 1471 en la que se hablaba de «correr los toros» consideró que eran los suyos los más antiguos, al creer que el documento que poseía Cuéllar era la ordenanza de 1499. En aquel momento, Carlos Alcalde, jefe del Servicio de Archivo de la Diputación de Valladolid, se precipitó al dar la información que en su visita al Archivo cuellarano pudo comprobar que estaba equivocada ya que, según señala la archivera municipal, Julia Montalvillo, el documento más antiguo que se conoce de la villa y en el que se hace referencia a los toros data de 1215 y pertenece al archivo parroquial. En aquella fecha al frente del episcopado de Segovia, señala Montalvillo, estaba el obispo Geraldo, y tenía problemas con el comportamiento de los clérigos de la diócesis. Para resolverlos convocó un sínodo en cuyo artículo quinto dice «Que ningún clérigo juegue a los dados ni asista a juegos de toros; sea suspendido si lo hiciera».

La pasada semana fue el alcalde de Ciudad Rodrigo (Salamanca) quien reivindicó los encierros de la localidad salmantina como «los más antiguos de España», tras encontrar un documento fechado en 1417 en el Archivo Municipal mirobrigense en el que se especifica que a un vecino de la localidad, Bertol Sánchez, se le concedió la prerrogativa de explotar la pesca del río Águeda, a cambio de que corriera con los gastos de las talanqueras y los tablados cuando hubiera que «correr toros».

Iglesias, alcalde de Ciudad Rodrigo, conoce las existencia de ese documento de 1215 hallado en Cuéllar aunque considera que los «juegos de toros» no incluye correrlos.

La archivera cuellarana desdice al alcalde mirobrigense señalando que «para realizar cualquier festejo de toros primero hay que encerrarlos en el corral, la llegada del ganado a la villa supondría un motivo de regocijo, el pueblo se echaría a la calle para recibirlos y el encierro del ganado se convertiría en una parte importante de la fiesta». Montalvillo afirmó que cuando se habla de «juegos de toros» se refiere tanto a correrlos como a lancearlos, correrlos a caballo o con participación popular.

«Juegos de toros es la amplitud de todo lo que se podía hacer en la Edad Media con los toros, desde los juegos de boda que eran un símbolo de fertilidad al celebrar la fiesta patronal», apuntó.

Montalvillo manifestó que del siglo XIV data una sentencia que habla de que era «costumbre inmemorial» en la villa correr toros el día de San Juan de junio. Añadió también que entre el documento de 1215 y la ordenanza de 1499 hay toda una serie de documentos: un toro que se corre por el nacimiento de Juan II de Castilla, acuerdos municipales desde 1480, acuerdos de las cofradías que celebraban sus patrones corriendo toros… que justifican la antigüedad de los festejos cuellaranos.

La alcaldesa de la villa no conocía la nueva polémica suscitada por Ciudad Rodrigo, aunque le restó importancia señalando que la villa «no tiene que demostrar nada a nadie». Apoyó lo manifestado por la archivera municipal en sus declaraciones y su definición de «juegos de toros», y afirmó que no es preciso polemizar con otras localidades ya que «cada una tiene sus señas de identidad y defiende sus fiestas».


Compartir

13 comentarios en «Los encierros más antiguos de España»

  1. He visto que hace mencion a molinicos o la sierra del Segura en los encierros, o moratalla, pero realmente se conoce a Elche de la Sierra como cuna de los encierros.

  2. En la Ciudad de Coria (Cáceres) hay documento escrito del siglo XIII sobre la suelta de toros dentro del recinto amurallado, con las puertas cerradas:

    El Fuero de Coria, a principios del siglo XIII, refleja la importancia de la fecha de San Juan y su relación con temas ganaderos, y también se hace mención a las “carreras” que se celebraban en el actual casco antiguo.
    Fuero de Coria. Artículo 401. De las carreras que son desacotadas.
    (Museo Cárel Real).

    Además, son Fiestas de Interés Turístico Nacional desde 1976 (BOE).

  3. 1215 señoras y señores….hasta la fecha no hay mas que hablar.
    1 saludo y acerquense a conocer la verdadera tradiccion!!!

  4. Según recientes averiguaciones, un concejal del Ayuntamiento de Coria en 1992, conocedor de documentos antiguos, escribió lo siguiente acerca de la lidia de toros:

    «el origen de [correr toros en] San Juan data de un Real Privilegio del siglo Xll, y que antes de 1700 los toros se celebraban el 29 de agosto fiesta de la Degollación. Me explicare:

    En 1191 siendo Obispo Don Arnaldo l «El Venerable», la fiesta de toros se celebro el 29 de agosto y en 1702 que era Obispo Don Juan de Porras y Garcia Atienza. se celebraron ya el 24 de junio. Desde el siglo Xll, se sabe, existía una Cofradía de aproximadamente 2.000 hermanos, la cual se encargaba de las fiestas religiosas y profanas. Los mayordomos de esta Cofradía pedían por las casas todos los domingos y festivos del mes de agosto, para recaudar fondos con destino a sufragar las fiestas.»

    En resumen, que el 29 de agosto de 1191 hubo fiesta de toros en Coria.

  5. según un libro publicado por el cuellarano Isidoro Tejero, Cobos, en el cual dice, que en el año 1200, por donde venían los toros desde la vega hasta el pueblo, salían de la vega ,pasaban por el quemadal, LLEGABAN ALOS ARENALES, Y después de pasar cerquilla subían Por el comino de Segovia O SEA POR DETRAS DE LA MAQUINILLA, LEGABAN AL PUEBLO Y SEGUIAN CALLE LAS VACAS, CHORRETONES, LAS PARRAS, SANTA CRUZ Y LA PLAZA,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *